Actualización: Mapa Mundial de Casos de Prácticas Ambientales Sostenibles – Saneamiento Terra Preta

Mapa Mundial de Prácticas Ambientales Sostenibles

El día de hoy hemos actualizado nuestro mapa mundial de casos de prácticas ambientales sostenibles. Ahora también puedes encontrar estudios de casos sobre el saneamiento Terra Preta – ¡y tú puedes participar!

World Map of Sustainable Environmental Practices

Los estudios de casos presentados son sólo una pequeña selección. ¿Sabes de algún estudio de caso importante que falta? ¿O quieres añadir fotos o más material? Por favor, ¡envíanos un mensaje utilizando nuestro formulario de contacto! Estaremos encantados de trabajar contigo en un pin adicional o añadir tus fotos.

¡Mantente atento a la publicación de los siguientes temas!

Adición del Proyecto Comunitario a Making of RUVIVAL e Insights

Comunidad RUVIVAL

La sección Making of RUVIVAL te da un vistazo al funcionamiento interno de RUVIVAL. Aquí puedes aprender como producimos Recursos Educativos Abiertos (OER por sus siglas en inglés) y otros tipos de contenidos de nuestra página web. Hoy hemos hecho una nueva publicación sobre nuestro proyecto comunitario. Esta publicación, Making of: Proyecto Comunitario, describe cómo el equipo de RUVIVAL creó las publicaciones y medios audiovisuales para nuestro proyecto comunitario.

Además, ¡echa un vistazo al artículo de Insights que escribimos acerca de este proceso! Nuestro artículo de Making of: Proyecto Comunitario puede ser leído en este enlace (disponible solo en alemán).

Insights Magazine of the Technical University Hamburg

Mantente en contacto para recibir más anuncios y suscríbete a nuestro boletín informativo.

Making of: Proyecto Comunitario

Comunidad RUVIVAL

Este artículo fue publicado originalmente en alemán en Insights.

El Proyecto Comunitario es una asociación entre RUVIVAL y Global Water Dances (Danza Mundial del Agua). Global Water Dances comenzó en el 2011, con el objetivo de utilizar la danza para crear conciencia sobre la problemática del agua y fomentar la creación de soluciones para la preservación y conservación del agua mediante la participación de la comunidad. Cada año se organiza un evento mundial para lograr este objetivo. En el 2019, RUVIVAL decidió asociarse con Global Water Dances para promover 8 sitios e informar sobre ellos con más detalle en la página web de RUVIVAL.

Una convocatoria para otorgar becas a grupos de África y la India fue parte de este proyecto. El objetivo fue aumentar la participación de estos países en este evento mundial y lo logramos. El 15 de junio de 2019, RUVIVAL cooperó con 7 sitios en África y uno en la India: Ganvié (Benín), Johannesburgo (Sudáfrica), Durban (Sudáfrica), Bwaise y Beach House en Kampala (Uganda), Diani (Kenia), Kilifi (Kenia) y Motakondur (India). El 15 de junio de 2019, cada uno de estos ocho grupos de baile participó en el evento de Global Water Dances, logrando crear conciencia y animar a sus vecinos a la acción.

Después, el trabajo de RUVIVAL comenzó. Nuestro objetivo después del evento fue dar a conocer el duro trabajo de cada sitio. Recopilamos fotos, videos, música y formularios de liberación de fotos y videos de los eventos. Para cada sitio hicimos una publicación. El proceso de creación de estas publicaciones se discute a continuación.

Edición de Videos

A partir de las tomas de video en bruto enviadas por los líderes de cada sitio, se crearon nueve videos. Uno de éstos fue un video general de los ocho sitios. (Éste se puede ver en nuestra página del Proyecto Comunitario.) Los otros fueron videos de tres minutos específicos de cada evento. (Éstos se pueden ver en sus respectivas publicaciones: Johannesburgo, Durban, Kilifi, Diani, Ganvié, Beach House, Bwaise, Motakondur.)

Primero, analizamos las imágenes de video que cada uno de los sitios envió y luego utilizamos Final Cut Pro para editarlas. Al editar, cortamos las partes que no se podían usar. Éstas fueron las secciones de baja calidad o en las que aparecía un miembro del público en la toma. (No obtuvimos el consentimiento de los miembros de la audiencia para usar sus imágenes en nuestros videos.)

Después de esta primer edición, algunos de los videos ya eran de aproximadamente tres minutos de duración, por lo que no fue necesario hacer más ediciones. Para los que eran más largos, dimos otro vistazo y redujimos el video a sus escenas más interesantes e importantes hasta que el video tuvo aproximadamente tres minutos de duración. Una vez que los videos tuvieron la duración requerida, agregamos las intros y pantallas finales, incluyendo los créditos.

Intro and Outro Slides for Kilifi Video por Equipo RUVIVAL está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Elaboración de las Publicaciones

Quisimos que todas las publicaciones fueran más o menos uniformes. Cada publicación consistió en al menos un video (ver arriba para más información), un resumen del evento, fotos y los antecedentes del grupo de baile. En algunos casos se añadieron secciones adicionales dependiendo de la información obtenida de los líderes del sitio.

La creación de los resúmenes de los eventos requirió bastante comunicación con los líderes del sitio. Nos enfocamos en obtener la siguiente información:

  • la motivación del director artístico y/o del líder del sitio para unirse al evento de Global Water Dances,
  • el significado de la coreografía,
  • y la problemática del agua explorada y “discutida” en el evento.

Después del borrador inicial, las publicaciones fueron revisadas por la persona de contacto del sitio correspondiente, editadas y finalmente aprobadas para ser publicadas. Esto aseguró que el mensaje que intentaban transmitir fuera preciso y que no se produjeran malentendidos.

Todo el material se publicó a finales de 2019 y se distribuyó a través de varios canales de redes sociales con el fin de crear conciencia sobre la problemática del agua.

Para ver más sobre estos eventos, por favor visita nuestra página del Proyecto Comunitario.

Introducción a los Invernaderos

RUVIVAL Descripcion General

Los invernaderos son construidos para proteger los cultivos de las condiciones climáticas adversas y para proporcionar calor durante todo el año. Para obtener un rendimiento aceptable de los cultivos, las plantas necesitan un clima estable y adecuado. En general, estas condiciones no siempre se dan, ya que la mayoría de las regiones se enfrentan a condiciones climáticas extremas.

La siguiente presentación te dará información general sobre los invernaderos, sus ventajas y desventajas y ejemplos exitosos de invernaderos en zonas rurales de todo el mundo.

Introducción a los Invernaderos por Shivam Rai y Kevin Bobert está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Herramientas de Aprendizaje RUVIVAL

Caja de Herramientas RUVIVAL

Descubre la más reciente adición a nuestra página web: Herramientas de aprendizaje RUVIVAL. Haz clic en una de las siguientes categorías para abrir una página que enumera todos los contenidos que utilizan este tipo específico de herramienta de aprendizaje.

También puedes encontrar la lista de herramientas de aprendizaje en la Caja de Herramientas RUVIVAL. Por cierto, los contenidos de la Caja de Herramientas RUVIVAL están siendo rediseñados. Con este nuevo diseño esperamos facilitarte la navegación por los temas del desarrollo rural sostenible.

Casos de Prácticas Ambientales Sostenibles: Mapa Mundial

RUVIVAL Mapas

El mapa mundial muestra estudios de casos sobre prácticas ambientales sostenibles. Concretamente, estos casos representan diferentes enfoques en diferentes zonas climáticas. Haz clic en los diferentes puntos para obtener más información sobre los casos acerca de las presas de control de azolves, la captación de agua de lluvia, la utilización de orina, la recarga de acuíferos, la agroforestería y el saneamiento Terra Preta. Puedes elegir los diferentes temas en el menú desplegable.

Adicionalmente, puedes encontrar información más detallada acerca de cada tema en nuestras otras Cajas de Herramientas.

Los casos presentados son sólo una pequeña selección. ¿Falta un estudio de caso importante? ¿O deseas añadir imágenes u otro material adicional? Por favor envíanos un mensaje usando el formulario de contacto y comparte tus ideas con nosotros! Estaremos encantados de trabajar contigo en un caso adicional o simplemente añadir tus fotos.

 

Uso de los Residuos Orgánicos

Caja de Herramientas Uso de los Recursos Orgánicos

Biowaste Usage ToolboxLos residuos orgánicos son materiales biodegradables desechados. Esto significa que los microorganismos pueden descomponerlos en dióxido de carbono, agua, metano o simples moléculas orgánicas en condiciones anaeróbicas y aeróbicas. Una de las principales razones por las que los residuos orgánicos representan una amenaza para el medio ambiente es la producción de metano durante su descomposición en los vertederos. Este impacto ambiental puede reducirse significativamente recolectando por separado y utilizando los residuos orgánicos.

En términos de potencial de uso, es decir, de recuperación de suelo o de energía, los residuos orgánicos siguen siendo poco utilizados. El empleo de prácticas tradicionales de reciclaje, reutilización y compostaje puede reducir significativamente la eliminación incontrolada de residuos, lo que es especialmente importante en las regiones que carecen de acceso a servicios formales de recolección. El compostaje, por ejemplo, puede incluso garantizar la generación de fertilizantes naturales de buena calidad, razón por la cual esta práctica debería fomentarse.

Herramientas de Aprendizaje sobre el Uso de los Residuos Orgánicos

RUVIVAL Video

Video Uso de los Recursos Orgánicos para la Protección de la Calidad del Suelo

RUVIVAL Quiz

Examen Uso de los Recursos Orgánicos

 

Sistemas Energéticos Rurales

Caja de Herramientas Sistemas Energéticos Rurales

Rural Energy Systems ToolboxEl acceso universal a la energía moderna está impulsado por factores tanto locales como globales, incluyendo el cambio climático, el aumento de la población y la seguridad energética en el futuro. Para ser sostenibles a largo plazo, los sistemas energéticos rurales deben satisfacer las necesidades energéticas de los habitantes de las zonas rurales, aumentando al mismo tiempo la productividad económica y contribuyendo a un desarrollo sostenible de las condiciones de vida en esas zonas. También deben proporcionar insumos para nuevas intervenciones de energía en la zona y reducir el impacto ambiental al enfocarse en tecnologías de energía renovable.

Herramientas de Aprendizaje de los Sistemas Energéticos Rurales

RUVIVAL Video

Video Suministro de Electricidad Renovable Distribuida en Zonas Rurales

RUVIVAL Literature Review

Revisión Bibliográfica Sistemas Energéticos Rurales

RUVIVAL DIY

Hazlo Tú Mismo Sistema Solar de Código Abierto

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Suministro de Energía Renovable Distribuida en Zonas Rurales

RUVIVAL Quiz

Examen Sistemas Energéticos Rurales

RUVIVAL Summary

Resumen Sistemas Energéticos Rurales

 

Sistema Solar de Código Abierto

RUVIVAL Hazlo tu mismo

Los sistemas de energía distribuida o descentralizada pueden construirse con hardware de energía renovable de código abierto. Dentro del proyecto de la Hamburg Open Online University Collective Open Source Hardware o cos(h), se crearon instrucciones paso a paso para construir un sistema solar de código abierto. El tutorial se basa en los componentes de Libre Solar y ofrece un sistema modular que puede ser configurado en base a los requisitos de potencia y capacidad de almacenamiento. Se requieren conocimientos básicos de ingeniería eléctrica y programación para una construcción exitosa.

Fabricación de un regulador de carga solar

Un regulador de carga alimenta la energía eléctrica de los paneles solares (o de los aerogeneradores o generadores de bicicletas) en el sistema de almacenamiento de la batería. Si se debe almacenar electricidad en las baterías, siempre es necesario tener un regulador de carga, ya que evita que la batería se sobrecargue o se exceda en la corriente. Cos(h) creó un manual que muestra cómo fabricar un regulador de carga MPPT (Seguidor de punto de máxima potencia). Se trata de un PCB (placa de circuito impreso) para el funcionamiento de un sistema eléctrico de energía solar.

Haz clic aquí para abrir el tutorial de cos(h) y construir tu propio MPPT.

Fotos de la construcción del MPPT:

Images por cos(h) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Ensamblaje de la Solarbox

Este tutorial te muestra cómo conectar el regulador de carga construido anteriormente con paneles solares, baterías y cargas directamente. Sin embargo, una Solarbox (caja solar) puede ser construida individualmente.

Otro tutorial de cos(h) muestra cómo montar una Solarbox, que es un sistema de energía móvil a pequeña escala (que consiste en baterías, componentes eléctricos como un regulador de carga y conectores para conectar unidades de generación de energía como paneles solares).

Da clic aquí para abrir el tutorial de cos(h) y poder ensamblar tu propio sistema de energía solar a pequeña escala.

Libre Solar Box Overview por cos(h) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Otro Hardware de Código Abierto:

Set de construcción de la aldea global: 50 máquinas industriales diferentes: Open Source Ecology

Más información:

Video: ¿Qué es el hardware de código abierto?

cos(h) Tutorial

cos(h) Git Lab

Sitio Web de Libre Solar

Plataforma de la comunidad de Libre Solar

 

Revisión Bibliográfica sobre los Sistemas Energéticos Rurales

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

Proporcionar acceso a la electricidad en las zonas rurales es un reto importante, especialmente en los países en desarrollo. El uso ineficiente de la energía y un suministro de energía poco fiable con acceso limitado no sólo tiene un efecto adverso en la productividad económica; si no que también afecta a la calidad de vida de las personas y tiene un fuerte impacto en el medio ambiente a nivel local (degradación de la tierra), regional (contaminación del aire, del agua y del suelo) y mundial (cambio climático). Este documento revisa los sistemas de energía renovable distribuida y se concentra en los servicios energéticos para la generación de electricidad en África.

NOTA: Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés. La versión actualizada de esta revisión bibliográfica forma parte del Volumen 4 de la Serie de Publicaciones de RUVIVAL. Anteriormente se publicó el artículo en desarrollo y éste fue discutido en línea (para leer el documento en inglés haz clic aquí).

 

Resumen sobre los Sistemas Energéticos Rurales

RUVIVAL Resumen

Los sistemas energéticos desempeñan un papel crucial en el desarrollo rural sostenible. ¡Veamos cuánto has aprendido o cuánto ya sabías! ¡Haz clic en las respuestas correctas para compilar un resumen sobre los sistemas energéticos! Si todavía hay algunas partes con las que no estés familiarizado, te recomendamos que eches un vistazo al resto de los elementos de la Caja de Herramientas.

Resumen sobre los Sistemas Energéticos Rurales por Tina Carmesin y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Suministro de Energía Renovable Distribuida en Zonas Rurales

RUVIVAL_Click&Play

Los sistemas de energía distribuida se pueden dividir en mini-redes y sistemas autónomos. Haz clic en los puntos de color púrpura para obtener más información sobre el suministro de energía renovable distribuida para las zonas rurales.

Suministro de Energía Renovable Distribuida en Zonas Rurales por Tina Carmesin y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

RUVIVAL_Click&Play

Examen sobre los Sistemas Energéticos Rurales

RUVIVAL Examen

¿Qué tanto sabes sobre el suministro de electricidad y los sistemas energéticos rurales? ¡Pon a prueba tus conocimientos en el siguiente cuestionario! Puedes volver al cuestionario en cualquier momento, en caso de que no te sientas un experto todavía.

Examen sobre los Sistemas Energéticos Rurales por Tina Carmesin y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Video sobre el Uso de los Residuos Orgánicos

RUVIVAL Video

El siguiente video te dará una idea de los posibles usos de los residuos orgánicos y de por qué son una medida importante para luchar contra el cambio climático. Para más información, asegúrate de revisar el resto del material sobre este tema. ¡Que lo disfrutes!

Video sobre el Uso de los Residuos Orgánicos por Manasa Suresh está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Presas Subálveas sobre Lecho

Caja de Herramientas Presas Subálveas sobre Lecho

Sand Dams ToolboxLas presas subálveas (PS) sobre lecho representan un método simple, de bajo costo y de fácil mantenimiento para la conservación del agua, especialmente adecuado para regiones semiáridas. Este tipo de presas pueden retener el agua de lluvia y recargar las aguas subterráneas. Una PS es esencialmente un dique construido en etapas a través de un lecho de río arenoso estacional. Por lo general, está hecha de concreto reforzado con acero, mampostería de piedra de escombros o tierra.  Su vida útil puede ser de hasta 50 años. Mediante este tipo de presas, las comunidades locales disponen de una fuente de agua limpia y segura, incluso durante los periodos de sequía.

Los ríos estacionales se forman durante las estaciones lluviosas y transportan sedimentos aguas abajo. Estos sedimentos se componen principalmente de arena, la fracción más pesada, y limo, que es más ligero. La arena pesada se acumula detrás de la cortina de la presa, mientras que el limo, que es más ligero, es arrastrado sobre la cortina de la presa. Las presas suelen llenarse completamente en una o hasta cuatro temporadas de lluvias.

Las PS sobre lecho son comunes en Kenia, pero en realidad tienen un rango geográfico de aplicación significativamente más amplio que el que se ha explorado hasta ahora. También existen ejemplos de estructuras de PS sobre lecho en Brasil, Etiopía, Angola, Zimbabue, Burkina Faso e India.

Para más información sobre la captación de agua de lluvia, revisa nuestros elementos de la Caja de Herramientas sobre captación de agua de lluvia y captación de agua de lluvia en superficies terrestres. El elemento de recarga de acuíferos te ofrece información sobre cómo pueden restaurarse las fuentes de agua subterránea agotadas (acuíferos). Adicionalmente, en la Caja de Herramientas, también puedes aprender sobre otro tipo de presas, las presas de control de azolves, que contribuyen a reducir la erosión, disminuyendo la velocidad del agua y acumulando sedimentos durante las avenidas.

Herramientas de Aprendizaje sobre las Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL Literature Review

Revisión Bibliográfica Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Diseño y Construcción Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Mantenimiento de las Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL Quiz

Examen Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL Summary

Resumen Presas Subálveas sobre Lecho

 

Recarga de Acuíferos

Caja de Herramientas Recarga de Acuíferos

Aquifer Recharge ToolboxLos acuíferos son formaciones geológicas bajo la superficie, a través de las cuales el agua puede desplazarse. Actúan como filtros naturales, reteniendo sedimentos y otras partículas, proporcionando así una purificación natural del agua subterránea que fluye a través de ellos. La mayoría de los acuíferos no se encuentran en forma de ríos subterráneos, en los que el agua fluye libremente, si no que el agua tiene que pasar a través de los poros de las rocas y de los sedimentos. La recarga del acuífero ocurre naturalmente a través de mecanismos de infiltración. Sin embargo, debido a cambios en la cubierta vegetal y a la creciente erosión del suelo, las tasas de infiltración tienden a disminuir. La recarga de un acuífero puede gestionarse facilitando los procesos de infiltración natural o mediante la construcción de estructuras que mantengan la recarga artificialmente. Esto se denomina gestión de la recarga de acuíferos (GRA).

Herramientas de Aprendizaje sobre la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Video

Video Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Literature Review

Revisión Bibliográfica Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Map

Mapa Casos de Prácticas Ambientales Sostenibles

RUVIVAL Overview

Descripción General Fundamentos Geológicos para Sistemas GRA

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Métodos para la Gestión de la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Técnicas para la Gestión de la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Técnicas de Bajo Costo para la Gestión de la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Quiz

Examen Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Summary

Resumen Recarga de Acuíferos

 

Fundamentos Geológicos para Sistemas GRA

RUVIVAL Descripcion General

Si quieres diseñar un sistema de gestión de recarga de acuíferos (GRA), es necesario conocer las características geológicas de la región en la que te encuentras.

Los acuíferos están formados por diferentes capas rocosas y sedimentarias. El tipo y las características de estas capas determinan la cantidad de agua que puede infiltrarse. Una alta porosidad y permeabilidad es útil para la recarga del acuífero, pero no todas las capas tienen las propiedades deseadas. Además, la geología varía de una región a otra, por lo que es conveniente involucrar a un geólogo local en el proceso de planificación de un sistema GRA.

Las siguientes diapositivas ilustran algunos términos geológicos básicos sobre los tipos de roca y sus importantes propiedades: porosidad y permeabilidad. Se incluye un examen corto para que puedas evaluar los conocimientos adquiridos.

Fundamentos Geológicos para Sistemas GRA por Marwin Krull y Birthe Kristina Hohm está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Video sobre la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Video

¿Alguna vez te has preguntado cómo se recarga el agua subterránea? La recarga de acuíferos se produce de forma natural a través de diferentes mecanismos de infiltración, pero en realidad también puede mejorarse artificialmente, con el propósito de almacenar y tratar el agua en los acuíferos. Este breve video te presenta algunos métodos para la gestión de la recarga de acuíferos (GRA). ¡Pulsa play para aprender más!

Video sobre la Recarga de Acuíferos por Berenice Lopez Mendez y Lukas Huhn está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Revisión Bibliográfica sobre la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

¿Qué son los acuíferos y por qué son importantes? ¿Cómo ocurre la recarga del acuífero? ¿Qué se puede hacer para mejorarla? ¿Qué impacto tiene esto en las regiones áridas y semiáridas? Para responder a estas preguntas y más, por favor revisa la revisión bibliográfica sobre recarga de acuíferos que se presenta a continuación.

NOTA: Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés. Esta revisión bibliográfica forma parte del Volumen 2 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL. Anteriormente fue publicado y comentado en línea el artículo en desarrollo (puedes leerlo en inglés aquí).

 

Examen sobre la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Examen

¿Qué son los sistemas de recarga de acuíferos? ¿Cómo funcionan?

Pon a prueba tus respuestas a estas y otras preguntas en el siguiente examen corto. Para aprobar, debes responder correctamente al menos el 70 % de las preguntas. ¡Buena suerte!

Examen sobre la Recarga de Acuíferos por Berenice Lopez Mendez y Lukas Huhn está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Técnicas para la Gestión de la Recarga de Acuíferos (GRA)

RUVIVAL_Click&Play

Ya tuviste la oportunidad de familiarizarte con los diferentes tipos de métodos usados para la gestión de la recarga de acuíferos (GRA). Ahora puedes poner a prueba tus conocimientos sobre las diferentes técnicas empleadas en estos métodos. Arrastra los términos correctos y colócalos en el lugar adecuado de la imagen. ¡Buena suerte!

Técnicas para la Gestión de la Recarga de Acuíferos (GRA) por Berenice Lopez Mendez y Lukas Huhn está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Métodos para la Gestión de la Recarga de Acuíferos (GRA)

RUVIVAL_Click&Play

La gestión de la recarga de acuíferos (GRA ó MAR por sus siglas en inglés) se refiere a la recarga intencional de agua a los acuíferos. Los métodos GRA desempeñan un papel importante en el control de la extracción excesiva y en la restauración del equilibrio de las aguas subterráneas.

Da clic en los puntos de color morado para obtener más información sobre los tipos de métodos GRA.

Métodos para la Gestión de la Recarga de Acuíferos (GRA) por Berenice Lopez Mendez y Lukas Huhn está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Resumen sobre la Recarga de Acuíferos

RUVIVAL Resumen

Nuestro resumen interactivo sobre la recarga de acuíferos te permitirá aprender más sobre este tema. ¡Compila el resumen tú mismo! Selecciona las respuestas correctas y observa cómo se construye el resumen.

Resumen sobre la Recarga de Acuíferos por Berenice Lopez Mendez, Isidora Vrbavac y Lukas Huhn está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Revisión Bibiliográfica sobre las Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

En las regiones áridas y semiáridas del mundo, las presas subálveas sobre lecho pueden ayudar a almacenar agua durante la temporada de lluvias para su posterior uso y con fácil acceso para los residentes locales. Si es construída correctamente, una presa subálvea sobre lecho puede ser una opción fiable para el suministro de agua. La siguiente revisión bibliográfica te dará una visión general sobre las presas subálveas sobre lecho y la investigación más reciente sobre el tema.

 

Diseño y Construcción de Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL_Click&Play

Las presas subálveas sobre lecho son construidas a través y en los lechos de los ríos arenosos estacionales para capturar y almacenar agua de manera subterránea. Además de esto, se produce una recarga de agua subterránea aguas arriba de la presa. El primer requisito para la ejecución de este tipo de presas es la existencia de un río estacional con suficiente sedimento arenoso y un lecho rocoso accesible en el lecho del río. Descubre más sobre el diseño de presas subálveas sobre lecho haciendo clic en los puntos de color púrpura en la imagen a continuación.

Diseño y Construcción de Presas Subálveas sobre Lecho por Lukas Schreiner y Berenice Lopez Mendez está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Ayuda al equipo de RUVIVAL, si tienes fotos del proceso de construcción de presas subálveas sobre lecho y quieres compartirlas con nosotros y con el mundo contáctanos y las incluiremos en esta herramienta. ¡Ayuda a crear el cambio!

 

Examen sobre las Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL Examen

¡Es tiempo de repasar tus conocimientos! Responde el siguiente examen corto sobre las presas subálveas sobre lecho y descubre todo lo que has aprendido sobre este tema hasta ahora. ¡Buena suerte!

Examen sobre las Presas Subálveas sobre Lecho por Berenice Lopez Mendez está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Mantenimiento de las Presas Subálveas sobre Lecho

RUVIVAL_Click&Play

Encuentra la ubicación correcta de cada uno de los elementos de la lista a la derecha de la imagen, los cuales están relacionados con el mantenimiento de las presas subálveas sobre lecho. Comprueba tus conocimientos sobre el tema completando este esquema.

Mantenimiento de las Presas Subálveas sobre Lecho por Samuel Duval y Berenice Lopez Mendez está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Felices Fiestas de parte de RUVIVAL

Happy Holidays from RUVIVAL

Después de 3 años de publicar cada semana nuevo contenido de aprendizaje en línea, RUVIVAL está listo para unas cortas vacaciones. Regresaremos en enero con la traducción al alemán de nuestra clase acerca del Sistema Intensivo de Cultivo del Arroz, la traducción al español de nuestra Caja de Herramientas sobre las Presas Subálveas sobre Lecho y mucho más! En el 2020 cambiaremos nuestro día de publicación: ¡nuevos elementos de la Caja de Herramientas, partes de las clases o noticias se añadirán los martes! Además, estamos planeando un nuevo diseño!

Happy Holidays from RUVIVAL

Puntos Destacados de RUVIVAL en 2019

¿Recuerdas todavía nuestras noticias acerca de haber alcanzado 100 publicaciones (lee el artículo en inglés aquí)? Bueno, eso fue hace dos años y ahora ya tenemos 650 publicaciones en línea! Ahora, a finales de 2019, es momento de hacer una pequeña revisión anual. Además de publicar más contenido de aprendizaje en línea, estos son los puntos destacados de RUVIVAL en 2019:

Además, fuimos a varios eventos y congresos. Podemos mirar hacia atrás a otro año exitoso de RUVIVAL y agradecer a todos nuestros proyectos asociados. ¡Felices fiestas de parte de RUVIVAL!

Kilifi

Global Water Dances 2019

En el arroyo Kilifi, los Danzantes de Kilifi interpretaron ‘Maji ni Uhai’ (El agua es vida). El objetivo era crear conciencia sobre cómo ahorrar y utilizar el agua.

Creative Commons LicenseKilifi Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Con un tema tradicional Giriama para la música, la actuación fue una fusión de danza tradicional y moderna. El coreógrafo Mohamed Ismat mezcló estos diferentes estilos en un impresionante baile con un claro mensaje: ‘El agua es vida; úsala de manera sostenible.’

El lugar donde se realizó la representación es simbólico. El arroyo Kilifi es una importante fuente de agua costera, no sólo para la comunidad de Kilifi, sino también para el mundo en general. El arroyo desemboca en el Océano Índico, ¡conectando a Kilifi con gente de todo el mundo! El cauce es muy apreciado por los residentes gracias a la gran cantidad de recursos y belleza que ofrece.

El arroyo es aún más valioso para la comunidad ya que Kilifi es muy propenso a la sequía. Cada gota de agua es extremadamente importante. De hecho, los residentes han organizado una limpieza semanal de la playa, para proteger su agua. Esta actuación es sólo un paso más para salvaguardar su futuro.

Creative Commons LicenseMaji ni Uhai Images por Rebella Afrique Media están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Kilifi, Kenia

Los Danzantes de Kilifi son una interesante mezcla de voluntarios, grupos juveniles y comunitarios y grupos de danza locales. La compañía se formó específicamente para este evento.

El líder del sitio, Mwanase Ahmed, se asoció con iniciativas locales de conservación, la universidad local, clubes ambientales, la escuela internacional local, el gobierno local y la comunidad de Kilifi para ayudar a crear conciencia sobre la problemática del agua.

 

 

Diani

Global Water Dances 2019

El 15 de junio estudiantes del Peace Village Education Center presentaron ‘Maji, Maji’ en Diani, Kenia. En el marco de una campaña de sensibilización, el espectáculo destacó la escasez de agua dulce en la zona.

Creative Commons LicenseDiani Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La presentación estuvo dividida en cuatro partes:

  1. una canción de llamada y respuesta, interpretada en Kiswahili,
  2. la Danza Global del Agua,
  3. un baile local,
  4. y un baile en el que el público también participó.

La escuela primaria Peace Village está situada en el barrio Maweni de Diani. En Maweni se vive en la pobreza marginal y absoluta; muchos residentes no tienen suministro de agua en sus hogares. Y, en caso de que haya suministro, esta suele ser salina. En esta zona, el acceso al agua potable y saneamiento es limitado, salinizado y a menudo a un precio excesivo. La canción de Soa, utilizada en la tercera parte de la presentación, fue creada para sensibilizar sobre los problemas del agua de Maweni. Durante el coro los niños gritan ‘Maji, Maji’, que significa ‘Agua, Agua’ en Kiswahili.

Creative Commons LicenseMaji Maji Images por Fred Mwenda están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Diani, Kenia

Kate Bouchier fue la líder y coreógrafa de este evento. Ella también representa a Family Thing.

Family Thing utiliza la danza como vehículo para proporcionar oportunidades de empoderamiento, apoyo y un sentido de pertenencia a personas marginadas, estigmatizadas y/o vulnerables.

Los bailarines son todos estudiantes del Peace Village Education Center. Este centro es una pequeña escuela en la zona de Maweni, en la playa de Diani, que trabaja con niños de familias predominantemente pobres de las zonas circundantes.

Otras actividades de sensibilización

Las siguientes actividades se llevaron a cabo antes del baile con el fin de despertar conciencia sobre los problemas locales del agua.

  • Los estudiantes de Peace Village aprendieron sobre la importancia del agua potable y el saneamiento.
  • Se realizaron entrevistas en video en las que se preguntó a los escolares y a los miembros locales de la comunidad cuáles son, en su opinión, los temas más importantes relacionados con el agua.
  • Se elaboraron carteles y folletos en los que se destacaba la importancia del agua potable y el saneamiento.
  • Se realizaron charlas sobre la explotación local de la arena, que es un proceso en el que la arena es recolectada o extraída de los arrecifes locales.
  • La información se compartió en sitios web locales y páginas de Facebook, incluyendo a grupos de la comunidad de Diani.

 

Motakondur

Global Water Dances 2019

Estudiantes de la Escuela Secundaria Zilla Parishad en Motakondur, India, actuaron el 15 de junio. La danza, organizada por Divya Sree Madichati y coreografiada por Sriman, se centró en la importancia del agua potable.

Creative Commons LicenseMotakondur Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

El objetivo principal fue crear conciencia sobre la falta de agua potable y enfatizar su importancia. En Motakondur, el contenido de flúor en el agua es entre 10 y 20 veces superior a la cantidad admisible en las normas de la OMS; por lo tanto, la fluorosis es común.

La fluorosis afecta los dientes y los huesos, especialmente en niños menores de nueve años. Los efectos a largo plazo de la enfermedad han provocado la muerte de muchos residentes. La mayoría de los residentes desconocían las consecuencias y, por lo tanto, continuaron bebiendo esta agua. Ahora, después de una nueva campaña de concientización del gobierno, los residentes han empezado a buscar agua libre de fluoruro e impurezas.

La mayor parte del agua en esta zona es fluorada, y el tratamiento para remover el fluoruro es muy costoso, por no decir imposible. Como consecuencia, los habitantes de Motakondur deben recorrer largas distancias para encontrar agua potable para sus familias. Por lo tanto, aquellos que no tienen los medios para viajar deben utilizar esta agua fluorada.

La educación de la generación más joven es clave para prevenir la fluorosis, por lo que la actuación de GWD se llevó a cabo en la escuela secundaria local. Para recolectar agua no fluorada, el personal tiene que caminar más de 20 km para proveer de agua potable a la escuela. El agua se almacena en un tanque, por medio del cual los estudiantes pueden acceder a ella.

Creative Commons LicenseMotakondur Images por Divya Sree Madichati, Satheesh Ankam y Srimanprasanna Kumar Marumamula están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Motakondur, India

Los artistas fueron estudiantes de la escuela secundaria Zilla Parishad. El grupo estaba formado por bailarines y músicos. Los habitantes del pueblo compusieron la canción Puvvula Bomma para el baile.

 

 

Durban

Global Water Dances 2019

La KwaMashu School of Dance Theatre presentó en Durban un evento de cinco partes. El coreógrafo y líder del sitio, Vusi Makanya, se centró en el tema de las sequías, tan comunes en la zona.

Creative Commons LicenseDurban Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Sudáfrica es un país situado en el extremo sur de África. Es el hogar de 49 millones de personas. A medida que más y más personas emigran a las ciudades desde las aldeas rurales, la presión para que Durban satisfaga la demanda de agua es cada vez mayor. Aquí, Umgeni es la principal fuente de agua para más de 3.5 millones de personas. Los residentes están especialmente preocupados por la escasez de agua en la ciudad y sus alrededores.

El objetivo de la coreografía fue recordarnos el poder del agua a medida que esta se desplaza a través de nuestras vidas. Dividida en cinco secciones, cada rutina contenía un mensaje específico:

  1. Algunas personas caminan largas distancias para conseguir agua.
  2. El agua es una fuente vital de vida.
  3. Como el agua fresca para un alma sedienta, así son también las buenas noticias desde una tierra lejana.
  4. Las sequías son mortales.
  5. El agua dulce es crucial para beber.

Este evento sensibilizó sobre el papel que desempeña el agua en el desarrollo social y económico con el fin de modificar las actitudes y los comportamientos de las personas.

Creative Commons LicenseSouth Africa in Drought Images por Vusi Makanya están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Durban, Sudáfrica

La KwaMashu School of Dance Theatre (KMSDT) es una organización sin ánimo de lucro situada en Durban. KMSDT tiene como objetivo hacer que los eventos culturales sean accesibles al público en general actuando en espacios públicos. Además, la organización ofrece a los niños de la ciudad la oportunidad de aprender a bailar.

El fundador y director artístico, Vusi Makanya, organizó y coreografió el evento Danza Mundial del Agua (Global Water Dances).

Se agradece especialmente al Restaurante UMoyo y al departamento de Parques, Recreación y Cultura del municipio de eThekwini.

 

 

Bwaise

Global Water Dances 2019

Bailarines del centro juvenil Kawempe de Kampala, Uganda, se presentaron para señalar la importancia del agua potable. El líder del sitio, Lennie Kleinen, se centró en las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea.

Creative Commons LicenseBwaise Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Bwaise es una de las zonas marginales urbanas más grandes de Kampala. La gente de Bwaise se enfrenta a diario a problemas de vivienda, drenaje, agua y saneamiento. La zona sufre graves inundaciones tras las intensas lluvias, lo que provoca brotes de cólera y fiebre tifoidea. Los residentes de Bwaise dependen de las agua subterráneas a menudo contaminadas para su uso doméstico cotidiano. Hasta el día de hoy, Bwaise no tiene un sistema de agua entubada.

Durante la presentación, los bailarines del Centro Juvenil Kawempe utilizaron diferentes estilos de danza. Combinaron danzas tradicionales con técnicas contemporáneas. Vestidos con trajes tradicionales, los artistas llevaban ollas de barro y bidones como medio para comunicar su mensaje. El evento se celebró cerca de un cuerpo de agua céntrico y muy contaminado, cerca del cual pasan miles de personas cada minuto.

Creative Commons LicenseBwaise Images por Whitsaflicks UG Limited están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Kampala, Uganda

El centro juvenil Kawempe utiliza la danza para ejercer un impacto en la comunidad. Los participantes, de entre 14 y 24 años de edad, son 15 bailarines y cinco percusionistas. El grupo tiene como objetivo motivar a la comunidad a mejorar su vida y su entorno.

 

 

RUVIVAL se asocia con Global Water Dances

RUVIVAL y Global Water Dances (GWD) trabajaron juntos para apoyar ocho sitios durante el evento GWD 2019. Ubicados en Asia y África, cada sitio coreografió una presentación para destacar un problema local relacionado con el agua.

El día de hoy hemos actualizado nuestra página de la comunidad para incluir proyectos comunitarios dedicados a aumentar la conciencia sobre temas urgentes como la escasez de agua, la contaminación y otros temas relacionados con el agua. Para obtener más información sobre este proyecto, visita nuestra nueva página de  Proyecto Comunitario con las tres primeras publicaciones sobre los sitios en Johannesburgo, Beach House y Ganvié. En las próximas tres semanas, cada jueves estaremos publicando más videos de los diferentes sitios.

Ganvié

Global Water Dances 2019

Ganvié está situado en la superficie del lago Nokoué, en el sur de Benín. El grupo de danza Missimidé de Ganvié interpretó Atchi (una danza específica del lugar) para difundir el mensaje ‘Bienvenido al agua’.

Creative Commons LicenseGanvié Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

En el siglo XVIII, muchos benineses huyeron de las persecuciones de esclavos hacia el lago Nokoué en la costa. Aquí, crearon un próspero pueblo en el lago. Con el tiempo, los residentes han formado una comunión con el agua.

Pero la vida no es perfecta; el agua del lago Nokoué es salina. Por lo tanto, los residentes no pueden beber su agua. Se han perforado pozos alrededor del lago, pero estos ya no son productivos. Para poder vivir, emprenden largos viajes en barco para conseguir agua dulce y regresar cargados con recipientes llenos de agua para beber. Es toda una paradoja: vivir en el agua, pero no tener nada para beber.

La obra es una representación de estos viajes en barco. El baile es una representación de la rutina diaria que la mayoría de los residentes deben realizar para conseguir agua potable segura.

Creative Commons LicenseAtchi Images por SunRise Films están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Ganvié, Benín

Missimidé de Ganvié es un grupo de danza local, formado por bailarines y músicos. El coreógrafo François Gnonlonfoun es originario de la región. Usando el conocimiento y la experiencia que ha adquirido viviendo en el lago, creó un poderoso espectáculo.

Planes a Futuro

Ganvié no es la única región del país con problemas de agua. En el norte, el acceso al agua es cada vez más difícil. Los niveles freáticos han descendido, agudizando el problema. En los próximos años, SunRise Films y Ayéman Aymar Esse planean realizar en la región de Dassa sus próximas presentaciones de GWD.

 

 

Beach House

Global Water Dances 2019

El evento Beach House se llevó a cabo a las orillas del lago Victoria en Kampala, Uganda. Aquí, tres grupos de danza locales fueron acompañados por oradores que motivaron a su comunidad a combatir la contaminación del agua.

Creative Commons LicenseBeach House Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

El lago Victoria es uno de los lagos más grandes del mundo. También es la principal fuente de agua potable en Uganda. Sin embargo, la contaminación del agua es un gran problema aquí. La contaminación causada por plásticos de un solo uso es de particular importancia para los habitantes de Uganda.

La coordinadora y coreógrafa, Jill Pribyl, organizó un impresionante evento para crear conciencia sobre este problema. Bailarines del Soul Ballet Studio, la Clay Dance Company y el Break Dance Project Uganda se reunieron el 15 de junio para presentar diversos bailes. Los oradores invitados, el Dr. Tindimugaya, el Dr. Bhasdkar, el Dr. Gidudu y Stefan Deconinck, hablaron sobre los problemas que enfrenta el lago Victoria y cómo inducir el cambio.

Se informó a los miembros de la audiencia sobre la situación en Uganda en materia de distribución de agua potable. Además, se les instó a que se comprometieran a reducir el uso de plásticos de un solo uso.

Creative Commons LicenseMovin’ on Dance Images por Masinde Deo están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Kampala, Uganda

La Clay Dance Company es una compañía afiliada a la iglesia fundada en 2009. El Soul Ballet Studio está ubicado en Kampala. El Break Dance Project Uganda es un programa que trabaja con jóvenes de todo el país para promover un cambio social positivo.

El Dr. Tindimugaya es un representante del Ministerio de Agua y Medio Ambiente. El Dr. Bhasdkar y el Dr. Gidudu son investigadores del programa Fulbright de la Universidad de Makerere. Stefan Deconinck es de la Escuela Internacional de Uganda.

Planes a Futuro

El Dr. Tindimugaya fue el orador de apertura del evento. Se sintió tan inspirado por el uso de la danza para promover un tema global que ha prometido continuar buscando maneras de usar la danza en otras comunidades para promover la disminución de la contaminación.

 

 

Johannesburgo

Global Water Dances 2019

Una compañía de teatro local, Sketch Productions, presentó Droogfontein para concientizar sobre los problemas relacionados con el agua en Johannesburgo. La directora artística, Hannah Nokwazi van Tonder, enfocó la presentación en los temas relacionados con la escasez de agua y la falta de un tratamiento adecuado del agua.

Creative Commons LicenseJohannesburg Video por RUVIVAL Team está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Droogfontein, o fuente seca en español, es un buen juego de palabras. Un juego de palabras que funciona bien, ya que muchos lugares de Sudáfrica tienen ‘fontein’ en su nombre. El nombre es también un comentario acerca del capitalismo. No hay nuevas tierras que se puedan llamar ‘fontein’, pero los propietarios capitalistas continúan agotando estas ‘fuentes’ hasta que se secan, dejando poco o nada para el resto. Nosotros, como seres humanos, ya no podemos encontrar las fuentes de los manantiales que tan desesperadamente necesitamos.

Los artistas son residentes de una ciudad ficticia, Droogfontein. Buscan la verdadera fuente de vida, una fuente de agua. Pero las personas no son perfectas, por lo que la fuente se explota y se da por sentada. ¿Reconocerá la comunidad la importancia de proteger esta preciosa agua o es el nombre Droogfontein una profecía?

Creative Commons LicenseDroogfontein Images por Masego P. Chale están bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Contexto: Artistas de Johannesburgo, Sudáfrica

Hannah, junto con sus coreógrafos Quinton S. Manning y Joel Leonard, colaboraron con un equipo de ocho artistas de entre 11 y 26 años para ayudar a hacer de esta presentación una obra digna de contemplar. Todos vienen del grupo Sketch Productions.

Nota de la Directora Artística

Recuerdo la primera sequía que experimenté. La crisis del agua era tan grave que teníamos que esperar cada semana a que los camiones llegaran a la ciudad y nos trajeran agua. Pero esto no era gratis; tuvimos que pagar grandes sumas por ello. A partir de ese momento, me aseguré de hablar no sólo de la escasez de agua, sino también del impacto humano en la crisis del agua. Incluso hoy en día tengo problemas. Donde yo vivo ahora, siempre vemos agua en las calles, que huele menos a agua y más a aguas residuales. Además, constantemente tenemos escasez de agua.

Me sentí muy honrada de formar parte de la comunidad de Global Water Dances. Para mí, la puesta en escena de Droogfontein no trataba sólo de dar una presentación, sino más bien de concientizar sobre los problemas del agua en Johannesburgo. A menudo vemos la ciudad como un todo que da, una construcción divina, cuando en muchas ocasiones no satisface nuestras necesidades diarias. [Hannah Nokwazi van Tonder, texto original en inglés]

 

Presas de Control de Azolves

Check Dams ToolboxLas presas de control de azolves, o control de cárcavas, son estructuras construidas a través de canales para reducir la erosión, disminuyendo la velocidad del agua y acumulando sedimentos durante las tormentas. A menudo se introducen en zonas ya degradadas, en las que ya se ha perdido la cubierta vegetal natural o agrícola o que no son capaces de retener la capa superior del suelo. Generalmente se construyen en áreas afectadas por escurrimientos intensos, en las que las técnicas convencionales de control de la erosión no son suficientes. Es necesario construir las presas de control en los sitios adecuados, idealmente en lugares en los que el agua puede ser dirigida a áreas aptas para la recarga de acuíferos. Además, es necesario iniciar las obras en la parte superior de la cuenca para evitar daños en las estructuras. Debido a su relativa simplicidad y fácil implementación, las presas de control de azolves representan una de las medidas de estabilización más utilizadas en todo el mundo.

El video introductorio y el resumen te darán una rápida impresión sobre los aspectos más importantes de este tema. Una vez que hayas comprendido los conceptos básicos, echa un vistazo al esquema del área de captación de la cárcava. Éste te dará una mejor perspectiva de la zona afectada por la instalación de la presa de control. Con la revisión bibliográfica (disponible solo en inglés), podrás profundizar más sobre el tema. La clasificación de las presas, sus ventajas y desventajas, así como los principios básicos de construcción y las recomendaciones de diseño son algunos de los temas tratados. Finalmente, para aquellos interesados en saber aún más sobre la construcción de presas de control de azolves, les proporcionamos un manual de construcción paso a paso. El manual se basa en una recopilación de diferentes manuales y se acompaña de imágenes para facilitar su comprensión.

Herramientas de Aprendizaje sobre las Presas de Control de Azolves

RUVIVAL Video

Video Presas de Control de Azolves – Una Práctica de Control de la Erosión

RUVIVAL Literature Review

Revisión Bibliográfica Presas de Control de Azolves

RUVIVAL Map

Mapa Casos de Prácticas Ambientales Sostenibles

RUVIVAL Overview

Descripción General Presas de Control de Azolves

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Área de Captación de la Cárcava

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Herramienta de Diseño de Presas de Control de Azolves

RUVIVAL Quiz

Examen Presas de Control de Azolves

RUVIVAL Summary

Resumen Presas de Control de Azolves

 

Erosión del Suelo

Soil Erosion ToolboxLa erosión del suelo es el desplazamiento de la capa superior o superficial del suelo. Es un proceso natural que afecta a todas las formas del suelo. Sin embargo, ciertas actividades humanas empeoran en gran medida este proceso y contribuyen a una pérdida significativa de suelo. Esto es muy importante, ya que la capa superior del suelo contiene la mayor cantidad de materia orgánica y es la más adecuada para las actividades agrícolas. En los últimos 150 años, se ha perdido hasta la mitad de la capa superficial del suelo del mundo.

Sin embargo, los efectos de la erosión del suelo van mucho más allá de la pérdida de tierras fértiles e incluyen el aumento de la contaminación y la sedimentación en arroyos y ríos. Como resultado, estas vías acuáticas son propensas a atascarse, lo que causa la disminución de la población de peces y otras especies. Además, al degradarse, a menudo pierden las tierras su capacidad de retención de agua, lo que puede empeorar las inundaciones.

Herramientas de Aprendizaje sobre la Erosión del Suelo

RUVIVAL Video 

Video Erosión del Suelo

RUVIVAL Literature Review  

Revisión Bibliográfica Erosión del Suelo

RUVIVAL Calculator

Calculadora Erosión del Suelo 

RUVIVAL_Click&Play  

Click & Play Medidas de Control de la Erosión

RUVIVAL Quiz  

Examen Erosión del Suelo

RUVIVAL Summary

Resumen Erosión del Suelo

 

Herramienta de Diseño de Presas de Control de Azolves

RUVIVAL_Click&Play

Esta herramienta te ayudará a diseñar una presa de control de azolves. En ella se muestra en un corte longitudinal un ejemplo de una sección de una presa de control en una cuenca de captación. Cada presa de control requiere un diseño adaptado a su ubicación. Por lo tanto, una vez que se ha seleccionado un lugar óptimo y los materiales de construcción adecuados disponibles en la zona, es necesario hacer el cálculo de las medidas específicas de la presa. Haz clic en los botones verdes para ver la información específica de cada elemento. Ahí se especifica el cálculo de algunos parámetros como las dimensiones (altura, longitud, anchura) de una presa de control o el espacio entre presas de control.

Herramienta de Diseño de Presas de Control de Azolves por Dominik Kettig y Thu Zar Aung está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Revisión Bibliográfica sobre las Presas de Control de Azolves

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

En esta revisión bibliográfica tendrás la oportunidad de aprender más sobre las presas de control de azolves y su clasificación, así como sus ventajas y desventajas. También aprenderás sobre los pasos básicos de construcción y las recomendaciones de diseño, además de las prácticas que deben ser evitadas. Por último, se presenta un caso de estudio sobre la meseta de Loess en China, el cual es un buen ejemplo de las posibles ventajas y desventajas de un numeroso conjunto de presas de control en un sitio severamente erosionado.

NOTA:  La versión actualizada de esta revisión bibliográfica es parte del Volumen 1 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL (página 20). Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés.

 

Manual de Construcción de Presas de Control de Azolves

RUVIVAL Descripcion General
Las presas de control de azolves son una manera efectiva y económica de mejorar las condiciones de las cuencas hidrográficas. Sirven para reducir la erosión, disminuir la velocidad del flujo de agua en cárcavas y reestablecer vegetación para pastoreo; además pueden ser construidas con materiales disponibles localmente. La construcción de presas de control de azolves puede ser de interés para los agricultores locales, los ganaderos, las autoridades de la zona y las personas con derechos de propiedad sobre las laderas de las colinas afectadas y las zonas que se sitúan aguas abajo. Es importante señalar que las presas de control deben construirse en lotes y son más efectivas cuando se combinan con otros métodos de gestión de cuencas hidrográficas.

Como construir presas de control de azolves

Si estás interesado en aprender a construir presas de control de azolves, ¡echa un vistazo al manual mostrado a continuación! Este te explicará paso a paso las instrucciones de construcción, así como los materiales y el equipo necesarios.


Manual de Construcción de Presas de Control de Azolves por Giovanni Timillero y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Imágenes tomadas durante una estancia de investigación en el proyecto Slope Farming en Arba Minch, Etiopía.

 

RUVIVAL Overview

Área de Captación de la Cárcava

RUVIVAL_Click&Play

El sistema de drenaje y la cuenca hidrográfica del área de captación de la cárcava juegan un papel decisivo en la elección del tipo de presa de control de azolves y su ubicación. Haz clic en los botones verdes para ver la información relacionada a la ubicación de la presa de control y el área de captación.


Área de Captación de la Cárcava por Giovanni Timillero, Isidora Vrbavac y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Video sobre las Presas de Control de Azolves

RUVIVAL Video

Este breve video te dará una rápida introducción sobre las presas de control de azolves y los aspectos más relevantes para su ejecución. ¡Presiona play y comienza a aprender! Para obtener más información sobre las presas de control, no olvides consultar el resto del material en la Caja de Herramientas.

Introducción a las Presas de Control de Azolves – Una Práctica para el Control de la Erosión por Giovanni Timillero y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Revisión Bibliográfica sobre la Erosión del Suelo

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

La erosión del suelo es un proceso devastador que deja paisajes estériles y difíciles de revivir. Los recursos mundiales del suelo ya se encuentran en un estado preocupante y la investigación sobre las medidas de erosión es cada vez más importante. La siguiente revisión bibliográfica te da una visión general sobre los procesos de erosión del suelo y la investigación más reciente sobre el tema. Esta enfocada en las medidas de manejo de la erosión, en primer lugar, para prevenir la erosión y, en segundo lugar, para revertir la erosión.

NOTA: Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés. La versión actualizada de esta revisión bibliográfica es parte del Volumen 5 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL. Anteriormente se publicó el artículo en desarrollo y éste fue discutido en línea (para leerlo en inglés haz clic aquí).

 

Calculadora de Erosión del Suelo

RUVIVAL Calculadora

La tasa media anual de erosión en un campo puede predecirse con el uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE por sus siglas en inglés). Esta ecuación integra el patrón de precipitaciones locales, el tipo de suelo, la topografía, el sistema de cultivo y las prácticas de manejo de suelo. La siguiente Calculadora de Erosión del Suelo es una herramienta para calcular la tasa media anual de erosión. Se basa en la ecuación USLE y puede aplicarse globalmente.

Sin embargo, la ecuación USLE, y por lo tanto la Calculadora de Erosión del Suelo, tiene dos limitaciones principales que deben ser consideradas. En primer lugar, la calculadora es una estimación basada en factores amplios y variables. Estos factores pueden variar con las condiciones climáticas cambiantes, el uso alterno del suelo, etc. Por lo tanto, la pérdida de suelo resultante debe considerarse como una media a largo plazo. En segundo lugar, la calculadora sólo toma en cuenta las pérdidas de suelo debidas a la erosión laminar o en surcos en una sola pendiente. No se incluyen las pérdidas de suelo asociadas con la erosión en cárcavas, la erosión eólica o la labranza.

Calculadora de Erosión del Suelo

1. Factor de Erosividad (Factor de la Lluvia) [(MJ mm) / (ha h yr)] – Diapositivas 2-3:

2. Erodibilidad del Suelo [(t / ha)] – Diapositivas 4-5:

3.1. Pendiente [%] – Diapositiva 6:

3.2. Longitud de la Pendiente [m] – Diapositiva 6:

4. Factor de Tipo de Cultivo[-] – Diapositivas 7-8:

5. Factor de Labranza [-] – Diapositivas 7-8:

6. Factor de Prácticas de Conservación [-] – Diapositivas 9-10:

Tasa Promedio Anual de Erosión del Suelo (t/h/año):

Después de calcular tu tasa de erosión del suelo, puedes usar la siguiente tabla para averiguar cuál es tu tipo de erosión del suelo. Dependiendo de tu tipo, puedes considerar implementar estrategias de control de la erosión del suelo en tu campo. Juega con los factores que introdujiste antes, para ver si hay algún factor en particular que influya fuertemente en tu tasa de erosión del suelo.

Existe una versión computarizada de la ecuación USLE, llamada Ecuación Universal Revisada de Pérdida de Suelos (RUSLE). RUSLE es una fórmula mejorada, que puede aceptar combinaciones más complejas de prácticas de labranza y cultivo y una mayor variedad de pendientes. Una versión mejorada del software es RUSLE2, la cual puede hacer predicciones de erosión basadas en eventos. RUSLE2 requiere un conjunto exhaustivo de información de entrada, que puede no estar disponible en todas las jurisdicciones.

El Proyecto de Predicción de la Erosión del Agua (Water Erosion Prediction Project – WEPP) es una tecnología de predicción de la erosión del suelo basada en las características físicas. Integra la hidrología, la botánica, la hidráulica y los mecanismos de erosión para predecir la erosión en una pendiente y en una cuenca. Es capaz de modelar y evaluar una variedad de tipos de usos de suelo, clima y condiciones hidrológicas. Se puede ejecutar sin conexión a Internet en computadoras personales compatibles con Windows.

Calculadora de Erosión del Suelo por Antonio Seoane Dominguez y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Examen sobre la Erosión del Suelo

RUVIVAL Examen

¿Cuánto sabes sobre la erosión del suelo? Responde nuestro examen corto sobre la erosión del suelo y pon tus conocimientos a prueba en sólo unos minutos! Si tienes algún problema, recuerda que todas las respuestas a las preguntas se pueden encontrar en este elemento de la Caja de Herramientas. ¡Buena suerte!

Examen sobre la Erosión del Suelo por Antonio Seoane Dominguez está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Medidas de Control de la Erosión del Suelo

RUVIVAL_Click&Play

La siguiente imagen muestra las medidas de control de la erosión del suelo más comunes. Sin embargo, hay más medidas que pueden ayudar a prevenir la erosión del suelo y siempre deben ser consideradas individualmente para cada campo. Haz clic en los puntos para obtener más información.

Medidas de Control de la Erosión del Suelo por Antonio Seoane Dominguez está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Video sobre la Erosión del Suelo

RUVIVAL Video

El siguiente video te dará una introducción al tema de la erosión del suelo y te explicará por qué este fenómeno es un tema ambiental tan importante. Para más información, asegúrate de revisar el resto del material sobre este tema. ¡Disfruta!

Video sobre la Erosión del Suelo por Equipo RUVIVAL está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

¡RUVIVAL ahora en Alemán y Urdu!

logo RUVIVAL

Hallo!

!السلام عليكم

Estamos muy contentos de anunciar: ¡RUVIVAL ya está disponible también en alemán y urdu!

De forma periódica estaremos publicando nuevo contenido e-learning en alemán y hoy empezaremos con una clase interactiva sobre la Construcción con Tierra Cruda:

Versión en alemán: Lehmbau

Versión en español: Construcción con Tierra Cruda

Empezaremos publicando material en la sección de Clases y seguiremos en el 2020 con material en la Caja de Herramientas.

Además, estas dos Cajas de Herramientas están ahora disponibles en urdu: Métodos Tradicionales para la Captación de Agua de Lluvia y Tratamiento Descentralizado de Aguas Residuales.

Versión en urdu: روایتی بارانی پانی سے کاشتکاری

Versión en español: Métodos Tradicionales para la Captación del Agua de Lluvia

Versión en urdu: گندے پانی کا غیر مرکزی علاج

Versión en español: Tratamiento Descentralizado de Aguas Residuales

Todas las publicaciones que estén disponibles en alemán o urdu tendrán esta información indicada en la parte superior de tu pantalla.

Desde sus inicios, RUVIVAL tiene la misión de alcanzar a un público más amplio y difundir el desarrollo rural sostenible. Ahora este mensaje también está disponible en alemán y urdu. Por lo tanto, le damos la bienvenida a la comunidad de habla alemana y urdu a nuestra creciente red RUVIVAL.

Lehmbau

Lehmbau

روایتی بارانی پانی سے کاشتکاری

گندے پانی کا غیر مرکزی علاج

Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir un correo electrónico cada que se publique nuevo contenido.

Revisión Bibliográfica sobre los Recursos Mundiales del Suelo

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

Durante las últimas décadas, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo económico y la hiper-globalización, han hecho cambios significativos en la estructura fundamental del planeta. Esto incluye el suelo, que es una de las sustancias más importantes para los seres vivos. La FAO define la degradación del suelo como la disminución de las condiciones de salud del mismo, como resultado de lo cual la capacidad de los ecosistemas para proporcionar bienes y servicios a sus beneficiarios se ve disminuida.

La cantidad total de tierra cultivable ha disminuido, debido principalmente al uso inadecuado de la tierra en relación con las prácticas agrícolas. La Tercera Revolución Agrícola y las crecientes demandas de alimentos han puesto en tensión crítica a las tierras de cultivo, lo que ha provocado una grave degradación del suelo. Como resultado de las prácticas agrícolas modernas, se produce una degradación química y física del suelo. Un factor interrelacionado que contribuye a la pérdida de tierras cultivables es la erosión, que es un proceso natural que puede ser promovido por las actividades humanas.

Este documento analiza la investigación realizada sobre la situación mundial del suelo y profundiza en las condiciones regionales del mismo. También se indican las causas geográficas específicas de la pérdida de suelo. Se recomiendan sistemas de gestión y monitoreo del suelo, sin embargo, debe tenerse en cuenta que cada sistema debe adaptarse a su entorno específico.

NOTA: Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés. La versión actualizada de esta revisión bibliográfica es parte del Volumen 5 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL. Anteriormente se publicó el artículo en desarrollo y éste fue discutido en línea (para leerlo en inglés haz clic aquí).

 

Análisis del Estado del Suelo

RUVIVAL Análisis

Cada partícula del suelo es única, como un copo de nieve. El estado del suelo determina directamente el comportamiento del suelo: qué tan bien puede contener agua, qué tan propenso es a la erosión, qué tan nutritivo es. Echa un vistazo al manual que se muestra a continuación para aprender a realizar un análisis básico del estado del suelo.

Análisis del Estado del Suelo por Zhuoheng Chen, Tavseef Mairaj Shah y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Resumen Interactivo sobre los Recursos Mundiales del Suelo

RUVIVAL Resumen

¡Comprueba tus conocimientos sobre los recursos mundiales del suelo recopilando un resumen interactivo por ti mismo!

Sugerencia: Encontrarás las respuestas en los elementos de la Caja de Herramientas.

Resumen Interactivo sobre los Recursos Mundiales del Suelo por Zhuoheng Chen, Tavseef Mairaj Shah y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Examen sobre el Estado Global del Suelo

RUVIVAL Examen

Hay un dicho que dice: “conocer la tierra es conocer la vida”. ¿Qué tan bien la conoces? Comprueba tus conocimientos sobre el estado global del suelo en el siguiente examen. Recuerda que si todavía no te sientes como un experto puedes volver al examen más tarde. Todas las respuestas a las preguntas del cuestionario las encontrarás en los elementos dentro de la Caja de Herramientas, así que asegúrate de revisar el resto de los materiales para obtener más información. ¡Buena suerte!

Examen sobre el Estado Global del Suelo por Zhuoheng Chen, Tavseef Mairaj Shah y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Estado Global del Suelo

RUVIVAL Mapas

Los suelos de todo el mundo difieren en textura, color y composición. Esto se debe a las diferencias de clima, vegetación, organismos, topografía e influencia humana. Asimismo, las condiciones globales del suelo también difieren. Esta imagen interactiva te mostrará los principales problemas del suelo en diferentes zonas del mundo. ¡Haz clic en los puntos verdes para saber más!

Estado Global del Suelo por Zhuoheng Chen, Tavseef Mairaj Shah y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Resumen sobre los Recursos Mundiales del Suelo

Resumen recursos del suelo

Para entender mejor el estado de los recursos edáficos mundiales, hemos recopilado un resumen de algunos de los puntos más importantes que debes conocer. Para más información sobre este tema, por favor echa un vistazo a los materiales adicionales proporcionados en este elemento de la Caja de Herramientas, así como a la Clase Interactiva sobre suelo – agua y seguridad alimentaria.

Creative Commons LicenseResumen sobre los Recursos Mundiales del Suelo por Zhuoheng Chen, Tavseef Mairaj Shah y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Vista General

Vista general recursos mundiales del suelo

Caja de Herramientas

Caja de Herramientas





Video sobre los Recursos Mundiales del Suelo

RUVIVAL Video

En menos de 5 minutos, podrás aprender los conceptos básicos más importantes sobre los recursos edáficos mundiales. Todo lo que tienes que hacer es presionar el botón de reproducción en el video de abajo. ¡Diviértete viendo!

Video sobre los Recursos Mundiales del Suelo por Zhuoheng Chen, Tavseef Mairaj Shah y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Recursos Mundiales del Suelo

Herramienta Recursos Mundiales del Suelo

World Soil Resources ToolboxEl suelo es la base de la vida. Es un medio para el crecimiento de las plantas y un hábitat para muchos insectos y otros organismos. Hasta un 95 por ciento de toda nuestra comida proviene del suelo. El suelo también desempeña un papel clave en la infiltración del agua y la absorción de carbono. Sin embargo, ¿cuál es el estado actual de los recursos edáficos mundiales?

Alrededor de un tercio del suelo del mundo ya ha sido degradado. Esto es preocupante, ya que se necesitan 1,000 años para generar sólo 3 centímetros de capa vegetal. Las causas de la degradación del suelo incluyen la agricultura intensiva con productos químicos, la deforestación, la cual aumenta la erosión, la contaminación y el cambio climático. Si la degradación del suelo sigue ocurriendo al mismo ritmo, toda la capa superficial del suelo del mundo podría desaparecer en tan sólo 60 años, según las Naciones Unidas.

Es por ello que las prácticas que conservan el suelo, como el riego sostenible, la agroforestería en lugar de la agricultura tradicional, la construcción de presas de control de azolves y el cultivo en terrazas, entre otras, son cada vez más importantes.

Herramientas de Aprendizaje sobre los Recursos Mundiales del Suelo

RUVIVAL Video 

Video Recursos Mundiales del Suelo

RUVIVAL Literature Review  

Revisión Bibliográfica Recursos Mundiales del Suelo

RUVIVAL Map

Mapa Estado Global del Suelo

RUVIVAL Quiz  

Examen Estado Global del Suelo

RUVIVAL Analysis 

Análisis Estado del Suelo

RUVIVAL Summary  

Resumen Recursos Mundiales del Suelo

 

Volumen 5 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL

Portada Serie de Publicaciones Volumen 5

El Volumen 5 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL cubre los temas de recursos mundiales del suelo, erosión del suelo y métodos tradicionales para la captación del agua de lluvia:

  • Introducción a la Situación Mundial del Suelo (pp. 7 – 17)
  • Revisión Bibliográfica sobre la Cuantificación y Medición de la Erosión del Suelo (pp. 18 – 31)
  • Conocimiento Ecológico Tradicional (CET): Métodos de Captación del Agua de Lluvia – Una Revisión (pp. 32 – 47)

RUVIVAL Publication Series

Encuentra todos los volúmenes de la Serie de Publicaciones RUVIVAL aquí.


Recursos Mundiales del Suelo

Erosión del
Suelo

Métodos Tradicionales Captación de Lluvia

Revisión Bibliográfica sobre el Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

En esta revisión bibliográfica sobre el cultivo en terrazas discutiremos el papel de esta técnica en el control de la erosión y la captación de agua de lluvia. El concepto del cultivo en terrazas es una combinación de varios métodos de control de erosión. Su objetivo es minimizar la mano de obra necesaria y comienza a ser productiva poco después de su establecimiento. Toda la estructura, con elementos verticales y horizontales, está formada por árboles. Esto aumenta enormemente su estabilidad y durabilidad. En primer lugar, te presentaremos las medidas convencionales de control de la erosión: setos, zanjas de infiltración y terrazas. La revisión bibliográfica también explicará las prácticas de construcción adecuadas y propondrá especies vegetales adecuadas.

NOTA: Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés. La versión actualizada de esta revisión bibliográfica es parte del Volumen 1 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL.

 

Examen sobre el Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Examen

¿Ya estás familiarizado con el cultivo en terrazas? ¡Pon a prueba tus conocimientos con el siguiente examen corto!

En caso de que aún no te sientas como un experto, puedes volver al cuestionario más tarde. ¡Asegúrate de revisar el resto del material sobre el cultivo en terrazas para más información!

Examen sobre el Cultivo en Terrazas por Isidora Vrbavac y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Esquema del Cultivo en Terrazas

RUVIVAL_Click&Play

El esquema del cultivo en terrazas te proporciona una vista gráfica de la evolución del sistema a lo largo del tiempo. ¡Haz clic en los puntos amarillos para obtener más información sobre las características específicas!

Esquema del Cultivo en Terrazas por Stefan Hügel, Isidora Vrbavac y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Resumen sobre el Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Resumen

Este resumen te ofrece una breve visión general de las principales áreas relacionadas con el cultivo en terrazas. Para obtener más información sobre el tema, echa un vistazo al resto de nuestro material interactivo sobre el tema.

Resumen sobre el Cultivo en Terrazas por Stefan Hügel, Isidora Vrbavac y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Cultivo en Terrazas

Herramienta Cultivo en Terrazas

Terraces ToolboxEl cultivo en terrazas constituye una combinación de medidas de control de la erosión en laderas. Su objetivo es proporcionar un control eficaz de la erosión y la regeneración del suelo, con un mínimo de mano de obra y mantenimiento. Toda la estructura, con elementos verticales y horizontales, está formada por árboles vivos. Esto aumenta enormemente su estabilidad y durabilidad. Al mismo tiempo, proporcionan una fuente de ingresos en forma de forraje para el ganado y abono verde al cabo de unos pocos meses. Este tipo de práctica representa un método sostenible de control de la erosión, que puede tener la oportunidad de servir a los agricultores locales de los países en vías de desarrollo. Por lo tanto, estos métodos deben integrarse en la captación de agua de lluvia.

El video introductorio y el resumen te ofrecen una perspectiva general de los principales aspectos relacionados con este tema. Una vez que hayas entendido los conceptos básicos, echa un vistazo al esquema del cultivo en terrazas. Este te ofrece una guía gráfica de los diferentes elementos que entran en juego durante la construcción de las terrazas. La revisión bibliográfica (disponible solo en inglés) te proporciona un conocimiento más profundo sobre el tema. En ella se explican las diferentes medidas de control de la erosión y cómo el concepto del cultivo en terrazas se basa en ellas, así como la forma en que esta técnica sirve en la captación de agua de lluvia. Finalmente, la herramienta seleccionadora de plantas (disponible solo en inglés) es una base de datos que se configura para ayudarte a seleccionar las plantas más apropiadas para crear terrazas vivas.

Herramientas de Aprendizaje sobre Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Video 

Video Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Literature Review  

Revisión Bibliográfica Cultivo en Terrazas

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Esquema del Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Quiz  

Examen Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Summary 

Resumen Cultivo en Terrazas

RUVIVAL Database  

Base de Datos Herramienta para la Selección de Plantas

 

Examen sobre los Animales en la Permacultura

RUVIVAL Examen

Puede que a primera vista no parezca correcto criar animales en sistemas de permacultura. Sin embargo, cuando se hace a una escala correcta, la cría de animales en un pequeño terreno puede ofrecer equilibrio y fertilidad sostenida, con una mejor calidad de los productos alimenticios. Los animales se alimentan de los pastos, así como de los productos de desecho de la agricultura, y al mismo tiempo ofrecen fertilidad y numerosos productos alimenticios para nosotros los seres humanos. ¡Comprueba tus conocimientos sobre el papel potencial que los animales pueden tener en la permacultura en el siguiente examen corto!

Examen sobre los Animales en la Permacultura por Robin Kulpa y Richa Rajoriya está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Impacto Ambiental de la Ganadería

RUVIVAL_Click&Play

La producción pecuaria convencional tiene graves repercusiones en el medio ambiente, que afectan a todos sus medios. ¡Haz clic en los puntos a continuación para obtener más información sobre estos impactos! Ten en cuenta que esta imagen es simbólica, con el fin de establecer una relación directa entre el ganado y el medio ambiente. En realidad, los animales en los sistemas convencionales de cría suelen criarse en confinamiento, en las llamadas operaciones de alimentación animal (AFO por sus siglas en inglés) o en operaciones de alimentación animal confinada (CAFO por sus siglas en inglés). Esta forma de mantener a los animales no sólo afecta al medio ambiente, sino que también tiene graves efectos negativos en los medios de subsistencia de los animales.

Impacto Ambiental de la Ganadería por Nina Wandel está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Examen sobre la Ganadería

RUVIVAL Examen

¡Pon a prueba tus conocimientos sobre el manejo holístico del pastoreo en nuestro examen corto sobre ganadería! Todas las respuestas a las preguntas del cuestionario se pueden encontrar en los elementos de la Caja de Herramientas, así que asegúrate de revisar el resto del material para obtener más información. ¡Buena suerte!

Examen sobre la Ganadería por Isidora Vrbavac está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Video sobre el Impacto Ambiental de la Ganadería

RUVIVAL Video

La cría de animales de granja requiere una gran cantidad de esfuerzos agrícolas y recursos naturales. Como consecuencia, puede haber deforestación, escasez de agua y contaminación del agua. Obtén más información sobre el impacto ambiental de la ganadería en este breve video.

Video sobre el Impacto Ambiental de la Ganadería por Alvaro Rigel Gallegos Rivero y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Ganadería

Herramienta Ganadería

Livestock ToolboxEl ganado es un término general utilizado para los animales de granja, como el ganado lechero, el ganado vacuno, los cerdos, los pollos de engorde y las gallinas ponedoras, todos los cuales son criados para su aprovechamiento y para obtener beneficios. Como parte de la agricultura, la producción ganadera convencional es uno de los principales impulsores de la deforestación en el mundo. Este sistema está centrado en tecnologías para aumentar la productividad, como las razas de alto rendimiento, las técnicas modernas de alimentación, los productos veterinarios, así como los fertilizantes sintéticos y los plaguicidas, que en sí mismos representan una amenaza para el medio ambiente. Además, la producción ganadera convencional ocupa hasta un 70 % de la superficie agrícola total.

Se estima que para mediados de este siglo, la demanda mundial de alimentos aumentará anualmente en un 1.1 %. Se espera que la demanda de carne y leche aumente un 75 % y un 60 %, respectivamente, en comparación con la demanda de principios de siglo. Si no se gestiona adecuadamente, la producción ganadera podría paralizar los sistemas de sustentación de la vida de nuestra biosfera y de todos los demás seres vivos que comparten nuestro planeta. Por lo tanto, es cada vez más importante comprender la relación entre la creciente demanda de productos pecuarios y la explotación y erosión de los recursos hídricos y del suelo. Las acciones que deben llevarse a cabo para lograr una producción sostenible en y entre sistemas diferentes siguen siendo objeto de debate. Los sistemas actuales se enfrentan al reto de aumentar los niveles de producción, reduciendo su impacto ambiental y siendo al mismo tiempo económicamente viables y socialmente responsables. Algunas alternativas a la producción convencional ya existen y se mencionarán en este elemento de la Caja de Herramientas, así como otras herramientas para reducir el impacto de esta práctica agrícola en el medio ambiente.

Herramientas de Aprendizaje sobre Ganadería

RUVIVAL Video 
Video Impacto Ambiental de la Ganadería
RUVIVAL_Click&Play  
Click & Play Impacto Ambiental de la Ganadería
RUVIVAL Quiz 
Examen Ganadería
RUVIVAL Quiz  
Examen Animales en la Permacultura
RUVIVAL Summary
Resumen Ganadería

 

Artículos en Making of RUVIVAL e Insights acerca de los Videos en Stop Motion

Making of RUVIVAL es una sección de nuestra página web para echar un vistazo al detrás de cámaras de RUVIVAL. Aquí podrás ver cómo producimos los Recursos Educativos Abiertos (OER por sus siglas en inglés) o el juego anual. Además, colaboramos con la revista en línea Insights de la TUHH. Por lo tanto, a veces encontrarás nuestros artículos publicados primero en Insights.

Insights Magazine of the Technical University HamburgEsta sección crecerá y valdrá la pena visitarla regularmente ya que publicaremos nuevos contenidos cada dos meses. Junto con el primer artículo, empezamos proporcionando material para que puedas hacer tu propio video en stop motion. Sólo tienes que seguir este enlace y tal vez inspirarte para producir tu propio video. Aquí puedes ver nuestra colección de videos en stop motion:

Haznos saber si el contenido es útil para ti y si utilizas el material para producir tus propios OER, estaremos encantados de conocerlo. Puede enviarnos un mensaje utilizando nuestro formulario de contacto.

Mantente atento a los anuncios y suscríbete a nuestro boletín informativo.

Ejemplos de Sistemas Agroforestales en Etiopía

RUVIVAL_Click&Play

En los sistemas agroforestales de las tierras altas y los valles etíopes se cultivan frutas, verduras, maíz, cultivos arbóreos y forraje junto con animales como pollos que caminan libremente entre los cultivos. A diferencia de los monocultivos en la agricultura convencional, la combinación de cultivos con árboles en los sistemas agroforestales tiene una serie de efectos positivos, especialmente en lo que respecta a la protección del suelo, la prevención de la erosión y la biodiversidad. Estos sistemas muestran que la combinación de la agricultura y la silvicultura puede proporcionar a los agricultores rendimientos de diversas fuentes, al mismo tiempo que se conserva el suelo de una forma sostenible.

Las siguientes imágenes muestran ejemplos de sistemas agroforestales en práctica en diferentes lugares de Etiopía. Estas fotos fueron tomadas durante una estancia de investigación en el proyecto agrícola Slope Farming (disponible solo en inglés) en Arba Minch. ¡Haz clic en los puntos para aprender más sobre las sinergias en estos sistemas agroforestales!

Un jardín con una variedad de frutas y verduras en la Misión Católica de Arba Minch, Etiopía.

Árboles Frutales en Sistema de Agroforestería en Arba Minch, Etiopía por Stefan Hügel y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Los árboles de moringa y mango se incorporan a una plantación de plátano en un zona rural en los alrededores de Arba Minch, Etiopía.

Platanar con Árboles Frutales en Sistema de Agroforestería en Etiopía por Stefan Hügel y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Los agricultores cultivan maíz en las tierras altas que rodean a Arba Minch, Etiopía.

Paisaje Montañoso en Sistema de Agroforestería en Etiopía por Stefan Hügel y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Una fábrica de seda, que produce su propio forraje intercalado con algunos árboles frutales en Arba Minch, Etiopía.

Sericicultura en Sistema de Agroforestería en Arba Minch, Etiopía por Stefan Hügel y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Un patio trasero de una vivienda que produce algunos cultivos junto con pollos en las tierras altas en Chencha, Etiopía.

Patio Trasero en Sistema de Agroforestería en Chencha, Etiopía por Stefan Hügel y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Una pequeña aldea en la montaña llamada Koira en Etiopía, en donde todos los cultivos se cosechan en diversos sistemas multi-especies, incluyendo árboles.

Maíz con Árboles en Sistema de Agroforestería en Pueblo Montañoso en Etiopía por Stefan Hügel y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Hortalizas y manzanos se cultivan juntos en una pequeña parcela agrícola en las tierras altas de Chencha, Etiopía.

Manzanos con Hortalizas en Sistema de Agroforestería en Chencha, Etiopía por Stefan Hügel y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Lecturas adicionales recomendadas:

 

Revisión Bibliográfica sobre Agroforestería

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

Esta revisión bibliográfica sobre agroforestería te proporcionará información adicional sobre el concepto de agroforestería y sus beneficios, pero también sobre los desafíos. Además, te presentaremos el proyecto Slope Farming (disponible solo en inglés) en Arba Minch, Etiopía. Este proyecto se desarrolla actualmente como una colaboración entre la Universidad Tecnológica de Hamburgo y la Universidad de Arba Minch.

NOTA: Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés. La versión actualizada de esta revisión bibliográfica es parte del Volumen 1 de la Serie de Publicaciones de RUVIVAL.

 

Herramienta para la Selección de Plantas

RUVIVAL Base de Datos

El Selector de Plantas es una herramienta que te ayudará a seleccionar las plantas más apropiadas para una variedad de usos diferentes, tales como abono verde, cercas vivas, cultivos alimenticios o forrajeros.

NOTA: Por el momento, esta herramienta está disponible solo en inglés.

Herramienta para la Selección de Plantas por Stefan Hügel está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Sistemas Agro-silvopastoriles

RUVIVAL_Click&Play

¿En qué consisten los sistemas agro-silvopastoriles?

El término sistema agro-silvopastoril es un concepto colectivo para los sistemas de uso de la tierra, que combinan un componente leñoso (árboles o arbustos) con el ganado en el mismo sitio. Estos sistemas representan un modelo de producción y conservación basado en la silvicultura, la práctica del cultivo de árboles, complementaria a las actividades agrícolas preexistentes.

Principalmente en las tierras secas, es donde los bosques y los sistemas agro-silvopastoriles desempeñan un papel económico, social y ambiental crucial. Entre ellas figuran la mejora de la sostenibilidad medioambiental y la resiliencia de paisajes más amplios. Estos sistemas albergan especies que están particularmente bien adaptadas a condiciones ecológicas extremas y proporcionan bienes y servicios ambientales esenciales.

Los sistemas agro-silvopastoriles son de gran importancia para el sustento de las comunidades rurales en las zonas áridas, especialmente las comunidades de bajos ingresos. Por ejemplo, los sistemas agro-silvopastoriles en África proveen a alrededor de 320 millones de personas con necesidades básicas como medicamentos y leña.

Componentes de un sistema agro-silvopastoril

Esta herramienta sobre los sistemas agro-silvopastoriles te da una visión general de las sinergias de este sistema. ¡Haz clic en los puntos verdes para obtener más información sobre las características específicas del sistema!

Sistemas Agro-silvopastoriles por Stefan Hügel, Isidora Vrbavac y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Lecturas adicionales recomendadas:

 

Resumen sobre Agroforestería

RUVIVAL Resumen

Echa un vistazo al siguiente resumen sobre agroforestería para obtener una idea general del tema. En este resumen, te presentaremos la definición de agroforestería, la clasificación de sus sistemas y finalmente sus desafíos y beneficios.

Resumen sobre Agroforestería por Stefan Hügel, Isidora Vrbavac y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Agroforestería

Herramienta Agroforestería

Agroforesty ToolboxEn pocas palabras, la agroforestería es una combinación de agricultura y silvicultura. Representa la inclusión de árboles u otras plantas leñosas perennes en los sistemas agrícolas, incluida la producción agrícola y ganadera. La agroforestería, a diferencia de la agricultura convencional a gran escala, tiene el objetivo de emular los ecosistemas naturales. Esto ayuda a lograr una serie de servicios ecosistémicos. Entre ellos figuran la protección del suelo contra la erosión y el anegamiento, la reducción al mínimo de la evaporación del agua del suelo y las plantas mediante la disminución de la velocidad del viento, la protección del agua mediante sistemas radiculares más profundos y extensos y el aumento de la biodiversidad. La estabilidad a largo plazo y la productividad de los sistemas agroforestales superan a las de los monocultivos o pastizales convencionales, ya que tienden a ser más resistentes. Sin embargo, el establecimiento de árboles en tierras de cultivo conlleva ciertos desafíos.

El video introductorio y el resumen representan una rápida visión de los aspectos principales de este tema. Una vez que hayas entendido los conceptos básicos, echa un vistazo al esquema de sistemas agro-silvopastoriles. Te da una guía visual de las sinergias que existen en estos sistemas. La revisión bibliográfica (disponible solo en inglés) te proporciona un conocimiento más profundo del tema. Explica el concepto de agroforestería y sus beneficios, pero también los desafíos. También te presenta el proyecto Slope Farming que se está desarrollando en colaboración entre la Universidad Tecnológica de Hamburgo y la Universidad de Arba Minch. Para ejemplos reales de aplicaciones agroforestales, te presentamos las prácticas empleadas en este proyecto en diferentes lugares de Etiopía. La herramienta de selector de plantas (disponible solo en inglés) es una base de datos que se configura para ayudarte a seleccionar las plantas más apropiadas para cultivar en terrazas.

Herramientas de Aprendizaje sobre Agroforestería

RUVIVAL Video 

Video Introductorio a la Agroforestería

RUVIVAL Literature Review  

Revisión Bibliográfica Agroforestería

RUVIVAL Map

Mapa Casos de Prácticas Ambientales Sostenibles

RUVIVAL_Click&Play  

Click & Play Sistemas Agro-silvopastoriles

RUVIVAL_Click&Play 

Click & Play Ejemplos de Sistemas Agroforestales en Etiopía

RUVIVAL Quiz  

Examen Agroforestería

RUVIVAL Summary

Resumen Agroforestería

RUVIVAL Database

Base de Datos Selección de Plantas

 

Sistemas Acuapónicos Utilizando la Almeja Asiática

RUVIVAL_Click&Play

Este elemento de la Caja de Herramientas fue creado en cooperación con estudiantes de preparatoria. Lee más aquí (disponible solo en inglés). 

Los sistemas acuapónicos son una combinación de acuicultura (en este caso, el cultivo de almejas asiáticas) e hidroponía (cultivo de plantas sin suelo). La principal ventaja de la acuaponía es que el sistema es fácil de operar, ya que sólo se necesita hacer circular el agua, alimentar a los animales y cosechar las plantas. La ventaja más obvia es que se pueden cultivar dos fuentes de alimentos en un solo sistema. Para demostrar las ventajas de un sistema acuapónico, los alumnos de la Goethe Schule Harburg (Una escuela en Hamburgo) construyeron una maqueta a pequeña escala bajo la supervisión de su profesor Olaf Zeiske. Constaba de cuatro compartimentos junto con una bomba y un sistema de circulación y controlaban continuamente la circulación de nutrientes.

Aquí está el informe de Felix Leuner y Emil Regelski sobre su versión de un sistema acuapónico:

Hicimos funcionar el modelo durante seis meses. Durante el cual, observamos que las algas verdes causaban muchos problemas. Por lo tanto, debe ser monitoreado de cerca. Sin un mantenimiento adecuado, las algas se acumularían en los tubos del sistema de circulación y, finalmente, se obstruirían. Para evitar que esto ocurra, se puede colocar una pantalla en las entradas de los tubos o se pueden utilizar tubos más grandes.

Debido al hecho de que construimos el sistema bajo la luz directa del sol, perdimos mucha agua debido a la evaporación. Esto se hizo con la intención de proporcionar a las algas la mayor cantidad de luz solar posible. Nuestra recomendación sería construir una granja acuapónica a media sombra. De esta manera, se puede evitar que se desarrollen demasiadas algas y que aumente la evaporación del sistema.

Modelo de un Sistema Acuapónico por Felix Leuner y Emil Regelski está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Acuaponía por Felix Leuner y Emil Regelski está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Sinergias en las Pequeñas Granjas Orgánicas

RUVIVAL_Click&Play

¿Sabías que los pequeños agricultores producen hasta el 70% de los alimentos del mundo? Además, la agricultura orgánica se está desarrollando rápidamente y la superficie de tierras agrícolas y granjas sigue creciendo en muchos países. ¿Cuáles son las características de las pequeñas granjas orgánicas y por qué son importantes para el desarrollo sostenible?
¡Haz clic en los puntos para averiguarlo!

Sinergias en las Pequeñas Granjas Orgánicas por Wilhelm Lotze está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Realidades y Conceptos Erróneos sobre el SICA

RUVIVAL Examen

SICA significa Sistema Intensivo de Cultivo del Arroz. Aunque no es una técnica nueva, muchas preguntas sobre el SICA siguen sin resolverse. Sus defensores y críticos aún debaten sobre los beneficios proclamados del SICA. En agosto de 2018, se habían publicado más de 800 artículos científicos sobre el SICA, en los que se examinaba este concepto. A continuación encontrarás algunas realidades y conceptos erróneos sobre el SICA. Trata de adivinar cuáles son ciertas y cuáles no. Siempre puedes aprender más sobre este tema en nuestra Clase Interactiva sobre el SICA.

Realidades y Conceptos Erróneos sobre el SICA por Julia Stümpel y Banu Sengül está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Riesgos del Cultivo Húmedo del Arroz

RUVIVAL_Click&Play

Este elemento de la Caja de Herramientas fue creado en cooperación con estudiantes de preparatoria. Para más detalles, lee aquí (disponible solo en inglés). 

Esta herramienta interactiva del cultivo húmedo de arroz te ofrece una visión general de la planta de arroz y de su gestión. ¡Haz clic en los puntos rojos para obtener más información sobre las características específicas del sistema!

Riesgos del Cultivo Húmedo del Arroz por Marcel Busch​, Melanie Busch​, Nils Ole Cunow​ y Nele Wittwer​ está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Prácticas Agrícolas

Caja de Herramientas Prácticas Agrícolas

Agricultural Practices ToolboxSe estima que la población mundial superará los 9,000 millones de personas en el año 2050, por lo que incrementar la cantidad y la calidad de los alimentos se vuelve cada vez más importante. Es por esto que deben aplicarse buenas prácticas agrícolas para crear alimentos inocuos y saludables para los consumidores o para su posterior transformación. Esta Caja de Herramientas interactivas profundiza en diferentes prácticas agrícolas que pueden contribuir a responder debidamente a esta creciente demanda. Las medidas sugeridas en esta Caja de Herramientas tienen en cuenta los diferentes impactos ambientales que las acompañan, los cuales se discuten dentro de cada herramienta.

Herramientas de Aprendizaje sobre Prácticas Agrícolas

RUVIVAL Overview 

Descripción General Introducción a los Invernaderos

RUVIVAL_Click&Play  

Click & Play Riesgos del Cultivo Húmedo del Arroz

RUVIVAL_Click&Play

Click & Play Sinergias en las Pequeñas Granjas Orgánicas

RUVIVAL_Click&Play  

Click & Play Sistemas Acuapónicos Utilizando la Almeja Asiática

RUVIVAL Quiz 

Examen Pequeñas Granjas Orgánicas

RUVIVAL Quiz  

Examen Realidades y Conceptos Erróneos sobre el SICA

 

¡RUVIVAL ahora también en francés!

Bonjour! Estamos muy contentos de anunciar: RUVIVAL ya está disponible también en francés!

Publicamos regularmente nuevos contenidos de e-learning en francés y hoy vamos a comenzar con clases sobre la Construcción con Tierra Cruda y el Sistema Intensivo de Cultivo del Arroz:

Versión en Francés: Construction en terre crue

Versión en Español: Construcción con Tierra Cruda

Versión en Francés: Système de Riziculture Intensive

Versión en Español: Sistema Intensivo de Cultivo del Arroz

Todas las publicaciones que estén disponibles en francés tendrán esta información indicada en la parte superior de tu pantalla.

Desde sus inicios, RUVIVAL tiene la misión de alcanzar a un público más amplio y difundir el desarrollo rural sostenible. Ahora este mensaje también está disponible en francés. Por lo tanto, le damos la bienvenida a la comunidad de habla francesa a nuestra creciente red RUVIVAL. Comenzaremos a publicar material en nuestra sección de clases y después seguiremos con el material de la caja de herramientas.

Construction en terre crue

Construction en Terre crue

Système de riziculture intensive

SRI

Find photos from the launch event below (pictures by Jorrit Specker)::

Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir un correo electrónico cuando se publique contenido nuevo.

Revisión Bibliográfica sobre el Riego Sostenible

RUVIVAL Revisión Bibliográfica

El riego agrícola ha sido una de las actividades clave para lograr la seguridad alimentaria a lo largo de la historia. Este texto examina los resultados de las investigaciones más recientes sobre los tipos comunes de métodos y sistemas de riego y su impacto en entornos socioeconómicos o climáticos específicos. La relación entre los recursos hídricos y el riego es descrita con más detalle, incluyendo los impactos de los métodos de riego sobre los recursos hídricos. Por último, puedes leer sobre el papel de la política, la investigación, las tecnologías y la gestión para mejorar la eficiencia del uso del agua en el riego. El objetivo es evitar la escasez de agua causada por la agricultura de regadío y encontrar soluciones de riego sostenibles.

NOTA: Esta y todas las revisiones bibliográficas están disponibles para descargar solo en inglés. La versión actualizada de esta revisión bibliográfica es parte del Volumen 3 de la Serie de Publicaciones RUVIVAL. Anteriormente se publicó el artículo en desarrollo y éste fue discutido en línea (para leerlo en inglés haz clic aquí).

 

Sistema de Riego por Goteo y Subterráneo Hecho en Casa

RUVIVAL Hazlo tu mismo

Los beneficios de los sistemas de riego por goteo y subterráneos pueden ser explotados también en condiciones domésticas a través de un sistema de riego casero. Estos sistemas son sencillos y económicos de instalar y también son una excelente manera de reciclar artículos que de otra manera podrían desperdiciarse, como botellas de plástico. Son adecuados para jardines, así como para plantas en maceta. Para aprender a hacer tu propio sistema de riego casero, ¡echa un vistazo a este tutorial!

Sistema de Riego por Goteo y Subterráneo Hecho en Casa por Maria Monina Orlina y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Examen sobre el Riego Sostenible

RUVIVAL Examen

¿Cuáles son los métodos de riego sostenibles? ¿De dónde proviene el agua para riego? ¿Qué se puede hacer para que el riego sea más sostenible? ¡Pon a prueba tus conocimientos respondiendo estas preguntas y otras más en nuestro cuestionario sobre riego sostenible a continuación!

Examen sobre el Riego Sostenible por Monina Orlina y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Puedes volver al examen en cualquier momento, en caso de que aún no te sientas como un experto. ¡Asegúrate de revisar los materiales adicionales para más información!

 

Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Riego

RUVIVAL_Click&Play

Una cierta cantidad de agua es necesaria para un desarrollo adecuado de los cultivos. Cuando esta agua no está disponible de forma natural, el riego permite compensar los déficits de agua. Incluso cuando la cantidad de lluvia es suficiente, su distribución espacial y temporal puede no ser la requerida. Tanto el exceso como la falta de riego provocan problemas en el suelo, enfermedades de las raíces y del césped, deficiencias nutricionales y reducción del rendimiento de las plantas. Para asegurar el éxito del sistema de riego, es necesario monitorear, administrar y mantener el sistema.

Elegir el Sistema de Riego Adecuado

La elección del sistema de riego adecuado tiene profundos efectos ambientales y económicos. El método elegido debe ser complementario al terreno, al tipo de plantas y a los objetivos de jardinería, con el fin de maximizar la productividad de las plantas y minimizar el consumo de agua y los costos energéticos. Comprender las principales ventajas y desventajas de los sistemas de riego puede ayudarte a seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades. Para obtener más información, arrastra los enunciados y suéltalos en el sistema correcto de la imagen para mostrar las diferentes propiedades del sistema.

Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Riego por Monina Orlina y Ruth Schaldach está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Lecturas adicionales recomendadas: